Propósito del curso
El propósito del curso es brindar formación en el uso de los sistemas informáticos
para diversos roles en la sociedad de la Tercera Ola, como estudiantes, empleados,
emprendedores o dirigentes. Este programa integra conceptos fundamentales de la
informática con las transformaciones sociales y laborales descritas por Alvin Toffler
en sus obras.
Modalidad: Presencial
Duración: 2 meses (8 clases)
Días y horarios: xxx
Inicia: xxx / Finaliza: xxx
Destinatarios: Mayores de 18 años que buscan fortalecer sus habilidades
informáticas para desempeñarse eficazmente en roles de estudiante, empleado/a,
emprendedor/a, o dirigente de organizaciones.
Director: Lic.leonardo N. Ferrario
Sobre Nicolás…
Certificación: Otorgada por la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Precio: xxxx
Programa
Clase 1: Introducción a los sistemas informáticos y la era de la información
● Las tres “olas” de la civilización según Toffler: agrícola, industrial y de la
información.
● Características de la educación y el trabajo en la era industrial (Segunda
Ola), incluyendo el “programa encubierto” de puntualidad, obediencia y
trabajo repetitivo.
● El paso a la “economía basada en el conocimiento” y la “desmasificación”.
● La importancia de las computadoras en el hogar, la educación, las empresas,
la industria y el gobierno.
● Diferenciación entre hardware, software, datos y usuarios como componentes
esenciales de un sistema informático.
Clase 2: Componentes físicos (Hardware) y lógicos (Software)
● Tipos de computadoras: desde las personales (PC) hasta los servidores de
red, mainframes y supercomputadoras, y su uso en organizaciones.
● Componentes básicos del hardware y su interacción.
● Introducción a los Sistemas Operativos (SO): su rol como intermediario entre
programas y hardware, y en la comunicación de red.
● Tipos de sistemas operativos comunes (Windows, Mac OS, UNIX, Linux) y
sus características.
● Sistemas operativos de red y sistemas operativos integrados (ej., para
teléfonos inteligentes).
● Herramientas que aumentan las capacidades del sistema operativo.
Clase 3: Herramientas de navegación y productividad digital
● Softwares de aplicación.
● Software de mensajería.
● Procesadores de texto: creación, edición y formato de documentos (ej.
Google Docs). Énfasis en la productividad y colaboración en línea.
● Hojas de cálculo: creación y manipulación de documentos basados en
números, realización de cálculos complejos.
● Software de presentaciones: diseño de diapositivas con texto e imágenes
para comunicar información.
● Organizadores de Información Personal.
● Importancia de estas herramientas para el “trabajador del conocimiento”.
Clase 4: Conectividad y redes digitales
● Introducción a Internet: navegadores y buscadores como herramientas clave.
● La transferencia electrónica de información entre computadoras
(comunicaciones de datos).
● Servidores de red y su función en la compartición de datos.
● Impacto de las tecnologías de comunicación (ej. televisión por cable, satelital,
internet) en la “desmasificación” de audiencias y la interactividad.
● Beneficios de la conectividad para el estudio, el trabajo y las finanzas
personales (ej. banca en línea).
Clase 5: Gestión de la información a través de archivos digitales
● Definición de archivo.
● Tipos de archivos.
● Conversión de archivos.
● Gestión de archivos en línea.
● La importancia del respaldo de datos y la redundancia para la fiabilidad.
Clase 6: Ciberseguridad y ética digital
● Conceptos básicos de seguridad informática y medidas de seguridad.
● Software malicioso.
● Protección de la privacidad y prevención del robo de identidad.
● Herramientas para la protección (ej. antivirus, antispyware, etc.).
● Nuevas reglas y desafíos en un mundo con cambios tecnológicos
vertiginosos.
Clase 7: Introducción a la inteligencia artificial y el futuro del trabajo
● Conceptos básicos de Inteligencia Artificial (IA) y su historia.
● Aplicaciones masivas de IA (ej., sistemas expertos, reconocimiento de
patrones, asistentes virtuales).
● El concepto de “agente inteligente” y cómo las máquinas aprenden y
razonan.
● La posibilidad del “hogar electrónico”, “la internet de las cosas” y el trabajo
remoto, y sus implicaciones en la vida diaria de las personas.
Clase 8: Proyectos integradores y adaptación continua
● Proceso de creación mediante software: entrada, procesamiento, salida y
almacenamiento.
